¿Cómo llegaron a ser uno mismo el rock y la música electrónica?, o mas delicado aún, ¿Qué hubiese sido de grupos como The Doors y The Beatles sin esos sonidos electrónicos que tanta euforia causaron? tal vez debiéramos preguntárselo al Doctor Robert Moog creador del “Moog Modular Synthesizer”, el primer sintetizador electrónico del mundo, pero creo llegamos 5 años tarde. En el 74, el Dr. Moog publicaría en la revista "Popular Mechanics" que su sintetizador era capaz de reproducir siete millones de sonidos diferentes, y si un hombre quisiera reproducirlos todos, tendría que vivir 210 años, es obvio que el Doctor no llegó a escucharlos, pero quienes si le dieron buen uso fueron los músicos. No concibo la idea de un Jim Morrison recitando sus poemas en algún bar de California, con solo unas maracas como acompañantes, pues el éxito de esta legendaria banda se debe también al genio musical de Robby Krieger y su sintetizador moog, mismo caso el de Silver Apple, The Beatles y como dejar atrás a Led Zeppelín quienes también llegaron a utilizar un moog, aunque estos últimos, merecen mención aparte pues su música es difícil clasificarla por lo variado de sus sonidos.
No sería, si no hasta la década de los 70, donde dicho sintetizador se popularizaría entre las bandas, era como el Play Station de los músicos, quien no tuviera uno, no estaba a la moda. La música disco estaba en su apogeo, estudio 54 era la novedad, Jhon Travolta era el sex symbol de la época, y hasta los rockeros Rolling Stones estarían influenciados por la disco en su tema “miss you”, por otra parte, grupos como The Alan Parsons Project, Rush y Pink Floyd, dieron paso al Rock Progresivo, era el siguiente paso en la escala evolutiva del Rock. La música reflejaba la mejor tecnología electrónica de la época, destacando el uso del paneo estéreo, la edición de cinta, los efectos de eco y el uso de teclados electrónicos. Pero aun nos existía un género como tal, donde la fusión de Rock y la Electrónica, tuvieran un equilibrio perfecto, pues a pesar del uso de sintetizadores y demás chunches eléctricos, los sonidos característicos del rock seguían dominando.
Ya a mediados de los años 80’s y con un Travolta destinado al olvido, las nuevas tecnologías darían paso a nuevas mezclas y ritmos, nuestro viejo amigo el moog, es ahora un armatoste viejo y olvidado en algún desván, es reemplazado por el MIDI (Interfaz Digital de instrumentos Musicales) que permite a los computadores, sintetizadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos en audio digital. Es entonces, cuando gracias a grupos como Depeche Mode, Gary Numan, entre otros que no recuerdo, comienza la era del rock electrónico también llamado “Synth Rock”.
Ya para los 90 el Synth Rock estaba más que afianzado en la escena musical, claro, no tanto como la maestra Elba Esther al SNTE, pero sí con fuerza. Y así, muchos fueron los grupos que surgieron y consolidaron este género, hasta hoy en día muy popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario